top of page

Diccionario RAMAJERO

A

abajo: indica al Oeste.
abangal: doblar, inclinar.
abuelo/a:
Término utlizado para dirigirse a los padres de los padres, a los suegros y a los padres de éstos.

abondu: abondo suficiente / en abundancia.
aburacar: aburacal agujerear.
achiperres: achiperris utensilios.
acuello: 1. acción de cortar el añino de debajo del cuello y de la cola de la oveja; 2. Por extendión, dícese del día en el que se procede a dicha operación.
agañotar: apretar a uno el cuello hasta ahogarle.
agatar: trepar.
agora: ahora.
airón: viento fuerte.
alantri: adelante.
alargar (la leche); dar (leche) al que lo solicita, lo cual suele considerarse como un favor.
allergar (el queso): apretar el queso para escurrir el suero.
allegarse: llevarse bien con alguien.
alpaca: paca.
alreol: alrededor.
amollecer: amollecel ablandar algo mojándolo.
ancho (ponerse): se dice del ganado cuando ha comido bien.
andá: turno que siguen los propietarios de las ovejas para dar merienda al pastor, beneficiarse del estiércol de la piara de acuerdo con el número de ovejar poseídas. El número de días anuales que corresponden a cada propietario están distribuidos a lo largo del año en 12 “andás”.

andanciu (andancio): enfermedad epidemia.

anfilel: alfiler.
angunu: alguno.
aniantis: antes.
antier: antiel antes de ayer.
antigu: antiguo.
antrueju: antruejo carnaval.
apalpal: apalpar tocar con las manos / pegar, maltratar.
apazconar: echar el pienso al ganado y prepararle la cama.
apea: arrapea de hierro, sin candado, para maniatar a las caballerías.
apear: poner la apea a las caballerías.
aprovechamientos: dícese elípticamente para referirse a los pastos a los que da derecho la “parte” del pro indiviso poseída.
arreglar (la casa): sacar adelante la casa, mantener su poder económico.
arriba: el Este en el sistema de puntos cardinales local.
arribes: risco en las márgenes de los ríos; llámase particularmente, el paraje por donde desembocan arroyos y torrentes.
arruchi: arruinado, sin dinero.
asina: asín así.
ataril (atarila): rapaz o rapaza que va recogiendo las gravillas para formar los haces y atarlos.
atenida: enterada.



B

baléu: hierba de unos 30 cm y flores amarillas / escobilla que se hace con ella.

banduju: bandujo vientre, estómago.
barda: rama de roble ya cortada.
bardal: seto vivo, enmarañado y espinoso.
barreñu: barreño.
barriñón: barreñón barreño.
barruntal: barruntar sospechar, predecir.
beberajo: brebaje.
bellotera (montanera): temporada de ceba en el monte.
bigornia: yunque.
biroju: biroque, biroco bizco.
bisgu: bizco.
boil (boyera): establo para los bueyes.
borrajo: rescoldo del fuego.
boyá (boyada): vacas que van a pastar juntas.
braña: lugar de rocas, monte bajo y roble en las arribes de los ríos.
bruñal: bruñero endrino, ciruelo silvestre.
buche: burro.
bufar: enfadarse, resoplar (especialmente la lumbre).
buraco: burato, buraca agujero.
butri: buitre.



C

cabecera de yugada: propietario que posee el mayor número de “céntimos de aprovechamientos” en la “yugada” en la acepción (2) de esta palabra.

caliente (tierra): “que da buenos pastos”.
campanu: vaso.
candar: candal cerrar.
cantinela (cantilena): cantar, copla.
caozo: charco, hondura que se forma en los regatos y ríos done el agua hace remanso.
céntimo: 1. unidad más pequeña del sistema de cabida local con el que se determina la parte o participación de cada uno en la propiedad indivisa; 2. en el lenguaje hablado se utiliza corrientemente para designar exclusivamente la participación en pastos.
cendillu: sencillo.
cesta: comida que los amos del pastor le ponen en la “cesta” con ocasión de la merienda celebrada el día de la “cuenta”.
cocosu: agusanado.
colina: pie de berza para sembrar.
comer lo mío: apropiarse indebidamente de lo ajeno (en sentido real o figurado).
compango: ración anual de bienes de subsistencia que entra en la retribución del pastor.
conocencia: conocimiento.
cortar (la tierra): arar la tierra en sentido perpendicular al que se ha hecho snteriormente.
corte (llegar al): llegar al lugar de trabajo.

cortina: tierra, parcela pequeña cercada con vallado de piedra.

costa (Trabanca): 1. acción de calcular el ´numero de “noches de estiércol” que tocan a cada propietario de ovejas y, así mismo, el número de meriendas anuales que éste tiene que dar ala pastor; 2. reunión de los propietarios que proceden a la “costa” en el sentido (1).
cuartal: pan de 2 libras, fabricado en tahona.
cuatreño: novillo de cuatro años, también llamado cuatro hierbas.
crisáu: embelesado, atónitocuscurru, coscurro canto de pan duro.
cruda (agua): agua que no es jabonosa. Agua no potable.
crudo (“comer de crudo”): calidad de los alimentos (generalmente fríos) que componen la merienda en el sentido (1) por oposición a la comida a base de platos cocinados.
cuartito: unidad en el sistema de cabida local que equivale a cuatro “sesmos” o también a cuatrocientos “céntimos”.
cuenta: 1. acción de contar las ovejas que cada uno de los propietarios tiene en la piara; 2. días (25 de abril y 25 de octubre) en el que los amos iban a donde estaba la piara para llevar a cabo (1).
chalra: l charlar / hablar mucho y sin sentido.
cheiral: oler.
chiscar: prender fuegochisqueru mechero.



D

dendi: dende desde

dengue: pieza del traje tradicional que se cruza sobre el pecho
derrengar (se): agotar las fuerzas / caer(se)
derringáu: cansado, agotado / torcido hacia un sitio
derrote: golpe que da la res levantando la cabeza
desapartal: desempatar apartar, separar
desbarate (al): casi de valde, malvendiendo
desbarruntar: derumbarse una cosa
direte: expresión tópica o lugar común, de uso rural
durera: vaca de ubre dura, difícil de ordeñar



E

embuezá: embozá lo que cabe entre las dos manos juntas y ahuecadas.

embaer (enviar): entretener, distraer.
enanchal: ensanchar.
enantis: endenantes, aniantis antes.
encalcar: apretar.
encañal: vendar, entablillar.
encorajarse: encogerse, encorvarse.
enganido: enclenque, canijo.
entovía (entá): todavía.
escachal: romper.
escarnío: flaco, descarnado, estar en los huesos.
escogencioso: escogedor.
escusa: ganado que, a modo de compensación por un trabajo, no entra en la tasa, es decir, cuya posesión no exige tener “céntimos de aprovechamientos”, y que está libre de gatos para el dueño.
esfaralláu: mal vestido.
esparcir: despejar.
estercar: dícese de las ovejas cuando van a dormir en una “cortina” quedando el estiércol para el propietario de dicha parcela.
estiércol de carro: estiércolo procedente de las camas del ganado que hay que llevar con el carro a la finca que se va a abonar.
estrébedis: trébedes.
esturral (si): quemarse (ropa, comida,...).
eszamparráu: esfaparráu, esfarrapado mal vestido / deshecho, roto.



F

fagina (Trabanca): 1. trabajo comunal obligatorio; 2. unidad de tal prestación​.

faldiquera: parte del vestido que sirve de bolso.
faltar (a alguien): no portarse como lo exigen las reglas de convivencia.
faltu: falto tonto.
fardela (fardél): especie de bolsa ó mochila.
farra: juerga.
farrapas: residuo que queda de una cosa.
farrapu: harapo.
flojar: aflojar.
fría (tierra): que no da buenos “partidos”.
fríu: frío.
furacu: buracu agujero.



G

galbana: pereza.

gallego: designa el Norte en el sistema de puntos cardinales.
gandalla: comida / fruta verde.
gavela (Cabeza de F.): Véase supra “fagina”.​
gayu: gayo, arrendajo.
gazapu: cuerno en que se llevaba la piedra para afilar la guadaña.
gera: 1. jornada de trabajo; 2. por extensión, manutención cotidiana a cambio de dicho trabajo.
gera-vuelta: prestación recíproca de trabajo con la manutención correspondiente.
golel: oler.
golpearse (ovejas): “andar a parir todas juntas”.
grande (ir): cuando la rivera lleva gran caudal de agua.
guañal: retoñar, germinar / guadañar.
gurulla: lechuza.



H

hatajo: 1. rebaño pequeño; 2. grupos de ovejas que se separan en la piara.

hiel de la tierra (centaura menor): planta de múltiples aplicaciones.
hipear: hipar, llorar con sollozos semejantes al hipo.
holgón: ganado que no trabaja, que no vale para trabajar.
hortolana: hierbabuena.
hurmiento: levadura.



I

ilesia: iglesia.

ir a caminos: acción de arreclar los caminos de la hoja sembrada antes de empezar a acarrear la cosecha con los carros.
ir a meses: acción de ir a vivir a casa de los hijos turnándose regularmente.
ivierno: invierno.



J

japonaza: gruesa, lustrosa, ágil.

jaquetón: fanfarrón, tieso, arrogante.
jarina: harina.
jasta: hastajijíu, jijéu, jujú, jijí, jirijear grito de demostración de alegría o de reto.
jindama: miedo, cobardía (se aplica a los toreros. Viene del calé o caló gitano).



L

lagumán: haragán, persona que escusa y rehuye el trabajo.

lambel: lamber lamer.
lata: palo largo, vara / tablas horizontales en un armazón de madera.
lau: lado.
libre de costa: ovejas que no entran en la cuenta de la “costa” (ej.: escusa del pastor).
lobu: lobo.
lombu: lomo / colina alargada.
lote (Cabeza de F.): 1. vacas reunidas durante la “mejora” para ser guardadas por sus propietarios a días; 2. listas de los valles a los que van a pastar las vacas de un lote; 3. en Trabanca, se utiliza a veces con el mismo sentido que “yugada” en la acepción (4).
luegu: luego.
lunera: dícese de las hembras machorras que están en celo todos los meses.
llábana: piedra grande, plana y lisa.

llares, llaris: cadenas del hogar para colgar el caldero en la lumbre

llegada (no dar): no acabar de llegar.
llena de los Santos…(la): refrán que alude a las lluvias en torno al día de los Santos. “La llena de los Santos tiene que vener, ocho días antes u ocho después”.



M

macanche: delicado, enfermizo.

magras de manto: hoja gruesa de tocino y magro pegada a las costillas del cerdo, se conserva en adobo.
maleto: epidemia del ganado.
mamar: ordeñar.
marahojo: hierba, pasto espontáneo.
matachín: matarife.
malingrar: infectar, enconarse una herida.
mancornar: poner la res vacuna con los cuernos fijos en la tierra, dejándola sin movimiento.
marra: maza de hierro que sirve para golpear este metal sobre el yunque.
marro: (juego de) juego entre dos bandos de muchachos en el que cada uno trata de coger a un corredor del bando contrario.
mayoral: persona que posee el mayor número de cabezas de ganado de un rebaño.
media-andá: “andá” constituida tomando la mitad de los días que le corresponde normalmente a cada propietario. Se distingue la “media andá por lo corto” o “por lo largo” según se acuerde rebajar a la unidad inferior o conservar el número de días tal cual, en el caso de que el número de días sea impar.

media muela: quedarse con hambre.

mejora: período del ciclo de aprovechamiento de los pastos durante el cual las vacas están mantenidas en los valles en la hoja sembrada y en el “veranil”.
mejunje: 1. agua en la cual se ha puesto el cuajo a remojar; 2. se dice también hablando del vinagre.
mercar: comprar
merienda: 1. comida fría, no cocinada, para llevar a comer en el campo; 2. Cualquier comida que reune especialmente a un grupo de personas procedentes de casas distintas.
miar
: maullar.

mirador/a: se dice de la persona que administra bien el dinero.
moñica: muñica, excremento del ganado vacuno.
moqueru: pañuelo.
muda: múa, ropa limpia.



N

naidi: nadie.

nial: nido.
noches sobrantes: noches de estiércol que se reservan a fin de cubrir los imprevistos, compensando las noches no aprovechadas.
nu: no.
nuevos: jóvenes.

Ñ

ñisca: pedazo, trozo.

 

O

ofender: molestar.

ondi: donde.
otru: otro.
otubri: octubre.



P

palancón: (juego de) se mueve, una palanca gruesa y larga, entre las piernas, hacia delante y hacia atrás, se lanza desde un punto concreto. Gana el que arroja a mayor distancia.

Pancha: tranquila, envanecida.
panderu: pandero.
partir la hierba: (Cabeza de F.) acción de dividir los lotes de “mejora”.
parva: palva, montículo hecho con los manojos en la era / mies preparada para trillar.
pastos huraños: pastos no acotados de los valles.
pastos de mejora: pastos acotados en la hoja sembrada y en el veranil.
pastura: (postura) ración de pienso que se echa para apajar los bueyes.

pechar: cerrar, candar una puerta.

pega: rabipega urraca.
pelegrina (o): peregrina (o).
piara: 1. rebaño guardado por el pastor; 2. por extensión, unidad social formada de dicho rebaño, por los amos.
picón: teso cónico y pequeño situado en las arribes.
picos: número de “céntimos” necesarios para obtener derecho a una “res de mejora”.
pindia: terreno inclinado.
propio: 1. tierra poseída en nuda propiedad por lo habitantes de un pueblo en oposición con lo que se explotaba antiguamente en régimen indirecto; 2. lo que hoy en día se explota individualmente, por oposición a los valles explotados mancomunalmente.



Q

quebrar: romper.

quejullón: quejita, gruñón.
quesa: queso pequeño hecho con los restos últimos.
quiciás: quizá.



R

racho: trozo de leña para quemar.

rampla: rampa.
recencio: rocio, relente, brisa húmeda y fría.
redi: red.
regatu: regato arroyo.
rendir: (tierra) preparar, sentar. Para ello es preciso “haberla arado de tiempo”, en su momento.
repunal: sentir antipatía / repugnar.
res de mejora: vacas que van a pastar entre mayo y jumio en la hoja dembrada y/o en el veranil.
reservorio: memoria.
retajar: sajar junto al pezón las ubres de las vacas para que éstas no dejen mamar a los terneros.
rezar: 1. decir, hablar; “nosotros rezamos por sesmos”; 2. constar en una lista.
ribales: arribes.
riberano: ribereño, de la Ribera del Duero.
rienga: región lumbar.
ristri: ristra.
rodá: turno seguido por los propietarios de vacas y de cabras para ir a guardar el ganado.



S

secañu: resecación de la boca / sed intensa.

secula: (sin fin) para siempre jamás. Sécula seculórum.
segurancia: seguridad.
serrano: designa el Sur en el sistema de puntos cardinales.
sesma: unidad de cabida local que equivale a cincuenta “céntimos”.
sesmo: unidad de cabida local que equivale a cien “céntimos”.
Sidoru: Isidoro (Nombre propio).
sinaó: (asignado) conjunto de bienes de consumo y de dinero que los hijos entregan a sus padres anualmente una vez que éstos han partido la herencia.

Sindo: Gumersindo (Nombre propio).
solana: soleado, que recibe el sol en abundancia.
soldá: sueldo, salario.
solombrío: sombra, umbría.
somanta: tanda de golpes, zurra, paliza.
sópitu: pronto, arrebato repentino / súbito.
sorbo: (buen) gran caudal en la ribera.
surcada: conjunto de 2 o tres surcos que coge el segador en la siega.



T

tamién: también.
tampocu: tampoco.
tarambaina: persona con poco juicio, informal.
tardíu: otoño.

tarjá: (Cabeza de F.) véase “costa”.

tasa: (de ganado) número de cabezas de ganado atribuído convencionalmente a los “aprovechamientos”.
templar: ajustar el arado para que penetre a la profundidad deseada.

tená: henil, cobertizo, desván de la cuadra.

tierra: en oposición a “pueblo”, frecuentemente utilizado para designar elípticamente todo lo que concierne a la tierra o a sus productos, así como a los animales que alimenta.
tolleru: tollero lodazal, barro.

trabajo: (dar un) dar un ataque, accidente o enfermedad repentina.tropa: (Trabanca) véase “lote” en el sentido (1).
turrá: tostada.



U

uvir, uyir: oir.



V

vacancias: vacaciones.

vallado, valle: extensión de pastos abiertos entre las tierras de labor.
vaqueru: vaquero.
vasal: lugar para poner los vasos (o la vajilla en general).
vasáu: capacidad de un vaso.
vecino: 1. persona residente en el pueblo; 2. sinónimo de “casa” a fines públicos.
vener: venir.
vera: orilla.
veranil: parte de un valle guardado que se abre durante unos quince días hacia finales de diciembre y principios de enero para las ovejas, y durante el tiempo de la “mejora” para las vacas.
veranu: verano.
vividor: trabajador, hábil en los negocios.



Y

yelda: levadura.

yelu: hielo.
yerbera: pradera, lugar del campo llano y con hierba.
yugada: 1. unidad mayor en el sistema de cabida local, equivalente a ocho sesmos; 2. grupo de personas que totalizan ocho “sesmos” entre las cuales se reparte las “faginas” y se distribuye la leña; 3. superficie de tierra de tamaño variable que equivale por convención a ocho “sesmos”; 4. parte de la era en el sentido (3), asignada a las casas que forman entre todas una yugada en el sentido (2).



Z

zarrapù: andrajo.

zurra: paliza.

- - - - - - - - - - - - - - -

Fuentes Bibliográficas:

  • DEVILLARD, Mª José. "De lo mío a lo de nadie" Individualismo, colectivismo agrario y vida cotidiana. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Cuaderno 130. 1993.

  • ALONSO PASCUAL, JOSÉ. Robleda, crónica y descripción del lugar. Gráficas Cervantes. Salamanca, 2002.
     

  • IGLESIAS OVEJERO, ÁNGEL. El habla de El Rebollar. Léxico. Centro de Cultura tradicional. Salamanca. 1990.



bottom of page