
Lo tradicional, de toda la vida
La mesa en Salamanca presenta un punto de partida: la excelencia de la materia prima, como lo corroboran tres denominaciones de origen (Jamón de Guijuelo, Lenteja de La Armuña y Carne de morucha) y dos marcas de garantía (Ternera charra y Quesos de Arribes). A partir de ahí, la magia se refugia en los fogones para sorpresa y deleite del comensal. Su majestad el jamón ibérico o los embutidos constituyen acertado entrante, siendo excelencias en toda la provincia.
Constituirán categóricos entrantes, una chanfaina, unas patatas revolconas, unas lentejas o unas alubias al herradero que pueden compaginarse con un calderillo bejarano o un limón serrano. Una ensalada de regajo te permitirá degustar con más facilidad un buen hornazo.
De segundos, los asados, ya sean de ternera charra, cordero lechal, tostón o de la afamada carne de morucha. Y si lo prefieres elige el cabrito cuchifrito o alguna liebre con arroz o perdiz estofada que pueden sustituirse por un rotundo cocido que organizará, por sí mismo, toda la comida. Unos huevos con farinato, unas chichas o probadura, un plato de bacalao o unas tencas en escabeche pueden introducir variedad en la mesa.
Elegir los postres se antoja tarea difícil. Frutas de la tierra: melocotones, fresas, cerezas e higos de los bancales de la sierra anteceden a los almendrados, suspiros de monja, obispillos, queso de almendra, perrunillas o un buen bollo maimón. Y si prefieres los quesos, degusta las variedades que se ofrecen en las Arribes del Duero y el Abadengo.
Todo ello regado, por supuesto, por buenos caldos de la sierra de Francia o de Las Arribes, lugares estos en donde la benignidad climática favorece el cultivo de la vid.
Gastronomía Salmantina



Cuentan que en Salamanca al llegar la cuaresma, el padre "Putas" mandaba cruzar al otro lado del Tormes a las prostitutas y allí permanecían toda la vigilia, para que no hubiese "pecado carnal". Al terminar ésta, el padre "Putativo" iba con los estudiantes y retornaba de nuevo a las prostitutas. Ese día se institucionalizó como "Lunes de Aguas" y en la orilla hacían una merienda en la que se servía hornazo.


D.O.: Arribes, Hinojosa

Variedades: Juan García, Bruniel, Malvasía, Tempranillo, Shyrac